Saltar al contenido principal

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de posgrado

¿Dónde puedo encontrar más información sobre diferentes programas de posgrado?

Visita nuestra página Estudios académicos para ver los programas de posgrado que se ofrecen en Miami University.

Para ver los programas de certificado de posgrado que se ofrecen en Miami University, visita nuestra página web Programas con certificado..

Si necesitas más información, contacta al departamento/programa correspondiente.

Quiero tomar clases de posgrado, ¿necesito hacer una solicitud primero o puedo registrarme de inmediato?

Los estudiantes interesados deben primero solicitar y ser admitidos en un programa de posgrado, programa con certificado de posgrado o solicitar la admisión como estudiante sin título (CGS).

Quiero solicitar la admisión a dos programas de posgrado. ¿Necesito enviar 2 solicitudes diferentes?

Sí, debes completar una solicitud para cada programa de grado y pagar la tarifa de solicitud para ambos.

¿Cuál es la tarifa de la solicitud?

Se requiere una tarifa de solicitud no reembolsable para cada solicitud de posgrado. Para realizar una solicitud a un programa de posgrado, la tarifa es de $50. Para los estudiantes interesados en obtener un certificado de posgrado o solicitantes sin título, la tarifa es de $20.

¿Hay exenciones de tarifas de solicitud?

Si cumples con los requisitos, hay tres exenciones de tarifas disponibles.

  • Has obtenido un título de posgrado (maestría o superior) de Miami University.
  • Eres becario o estudiante antiguo Ronald E. McNair.
  • Eres de un país con bajos ingresos según el Banco Mundial.

¿Qué documentos pide la Escuela de Posgrado al realizar una solicitud a un programa de posgrado?

Los elementos necesarios son los siguientes:

  • solicitud y tarifa de solicitud (pagada en línea con una tarjeta de crédito o un cheque electrónico de EE. UU.);
  • un PDF de tus certificados oficiales o no oficiales de la universidad que otorgó el título de bachiller y de todas las escuelas a las que hayas asistido después de completar la titulación de bachiller;
  • calificaciones de dominio en inglés (si corresponde);
  • una copia de la tarjeta verde (si corresponde).

Todos los demás documentos requeridos por el departamento deben subirse al completar la solicitud o enviarse directamente al departamento. Si eres admitido, debes enviar a la Escuela de Posgrado un certificado de estudios final/oficial del título de bachiller y un certificado de cualquier curso tomado después de la titulación para poder inscribirte en clases.

¿Cuál es el promedio mínimo de calificaciones (GPA) necesario para ser admitido en la Escuela de Posgrado?

El promedio mínimo de calificaciones de pregrado de la Escuela de Posgrado es de 2.75 sobre 4.0. Algunos programas de posgrado pueden tener requisitos de promedios más altos para ser considerados para la admisión.

Si te educaste fuera de los Estados Unidos, se calculará un promedio de calificaciones equivalente al sistema estadounidense como parte del proceso de revisión de la solicitud. No es necesario que los solicitantes envíen evaluaciones de credenciales, como WES o ECE.

¿Necesito tomar el GRE/GMAT/MAT?

Los departamentos o programas individuales pueden requerir el GRE, GMAT o MAT. La mayoría de los programas no tienen requisitos mínimos de calificación. En cambio, las calificaciones de los exámenes se consideran como un factor en el contexto del expediente de solicitud general del estudiante. Debido a que estos exámenes son exigidos por los departamentos y no por la Escuela de Posgrado, comunícate con el programa de tu interés para obtener más información sobre las calificaciones de los exámenes GRE, GMAT o MAT. Si realizas el examen GRE y deseas enviarnos tus calificaciones oficiales, nuestro Código de Institución de ETS es 1463.

¿Qué son los documentos complementarios?

Los documentos complementarios son elementos adicionales de la solicitud que un programa académico puede exigir. La mayoría de los documentos complementarios deben cargarse con tu solicitud en línea. Los siguientes son los documentos complementarios más comunes:

  • Declaración personal: es un ensayo de 2 a 3 páginas que debe explicar por qué deseas cursar un título de posgrado. Debes indicar tu área específica de estudio o investigación y el nombre de los profesores con los que te gustaría tener una relación de asesoramiento. También debes indicar cómo planeas utilizar el conocimiento, habilidades y título obtenido en este programa en tu futura carrera. Algunos programas tienen preguntas específicas para que respondas en tu declaración personal; si es así, asegúrate de responderlas.
  • Currículum vitae/hoja de vida: es un documento que describe tus experiencias profesionales, académicas, personales u otras relacionadas. Tu documento debe incluir los nombres de las escuelas a las que asististe con los grados que obtuviste, los nombres de tus empleadores anteriores y actuales con los puestos que ocupaste y las fechas en las que estuviste empleado, premios que has ganado, publicaciones, presentaciones, pasatiempos/intereses y otras habilidades relevantes.
  • Cartas de recomendación: son cartas de personas familiarizadas con tu trabajo académico o profesional, como antiguos profesores, colegas o supervisores. Los miembros de la familia y conocidos personales no pueden realizar una recomendación. Estas cartas deben transmitir la relación que tienes con la persona que hace la recomendación, por qué creen que eres un buen candidato para el programa de posgrado y qué habilidades destacadas o fortalezas académicas posees.
  • Portafolio: debe incluir ejemplos de trabajos de pregrado o posgrado/profesional. Tu portafolio debe incluir proyectos de diseño, artes de estudio, fotografía, cine, composiciones musicales, guiones, reseñas teatrales, escritura creativa o proyectos arquitectónicos. También debe incluir trabajos que demuestren logros creativos.
  • Audición: una muestra de una presentación musical o teatral. Aunque la escuela puede solicitar una audición en vivo, también puedes enviar audiciones digitalmente por correo electrónico y correo postal. Los formatos aceptables incluyen (entre otros): archivos mp3, archivos .avi, CD, DVD y videos de YouTube. Ponte en contacto con tu departamento académico para discutir cuál es el formato más apropiado para enviar tu presentación.

Estoy interesado en una ayudantía de posgrado u otra ayuda financiera de Miami University. ¿Cómo puedo solicitarla?

En la solicitud, hay una pregunta sobre ayudantías en la que puedes indicar tu interés. Algunos departamentos exigen información adicional y documentación para que se considere a los solicitantes para una ayudantía. Consulta con el programa de tu interés para determinar qué documentos debes enviar. También puedes visitar nuestra página web Financiación y subvenciones para obtener más información sobre oportunidades de financiación.

Mientras completaba una solicitud, que no he enviado, ingresé información incorrecta y necesito ayuda para cambiarla. ¿Qué debo hacer?

Comunícate con la Escuela de Posgrado en ApplyGrad@MiamiOH.edu, y te ayudaremos a corregir la información incorrecta.

¿Dónde puedo enviar documentos de solicitud actualizados después de presentar mi solicitud?

Una vez que hayas presentado tu solicitud, puedes iniciar sesión nuevamente en la página Estado de la solicitud, en la que encontrarás disponible la sección Subir documentos. Selecciona el o los documentos apropiados para subir, los cuales se adjuntarán a tu solicitud.

¿Cómo puedo verificar el estado de mi solicitud?

Puedes verificar el estado de tu solicitud iniciando sesión en la página Estado de la solicitud. Desde allí, podrás ver tu lista de verificación de la solicitud.

¿Cuánto tiempo se tarda en saber si fui admitido o no?

No hay un límite de tiempo establecido. Depende de cuándo realices la solicitud, envíes tus documentos requeridos y cuándo se reúna el comité de admisiones para decidir. Una vez que se tome una decisión de admisión, recibirás un correo electrónico.

¿Cómo puedo verificar el estado de una carta de recomendación?

Inicia sesión en la página Estado de la solicitud y en Lista de verificación de la solicitud se proporcionarán las instrucciones sobre cómo volver a enviar correos electrónicos de notificación a quienes realizan la recomendación.

¿Puedo cambiar la o las personas que realizan la recomendación después de enviar mi solicitud?

A veces. Inicia sesión en la página Estado de la solicitud y revisa la sección Lista de verificación de la solicitud. Si el estado es “en espera” y la persona que realiza la recomendación aún no ha comenzado, verás una opción para “Editar este recomendador” o “Agregar recomendador”. Una vez que una persona haya comenzado su carta, la oportunidad de editar/cambiar ya no estará disponible.

¿Por qué se rechaza mi tarjeta de crédito?

Una razón puede ser que la dirección permanente que ingresaste en la solicitud no coincide con la dirección postal de la tarjeta de crédito. Si tienes alguna dificultad, confirma que las direcciones coincidan.

Pagué mi tarifa de solicitud con un cheque, pero no aparece en mi página de estado.

Un pago con cheque tarda de 3 a 5 días hábiles en procesarse y actualizarse.

La Escuela de Posgrado

La Escuela de Posgrado se compromete a defender y apoyar los programas de posgrado dedicados a la búsqueda de nuevos conocimientos y mejores prácticas de enseñanza que promuevan estudiantes y profesorado de posgrado diversos y con conciencia global.

Admisión de posgrado

Nellie Craig Walker Hall
301 S. Campus Avenue
Oxford, OH 45056
ApplyGrad@MiamiOH.edu
513-529-4723